El concejo abierto, posibilidad de mayor democracia y participación ciudadana

Autores/as

  • Rafael Fuentes García Universidad de Málaga
  • Juan Antonio Serrano Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v28i2.626

Palabras clave:

participación ciudadana, democratización, gobierno local y concejo abierto

Resumen

El objetivo de este trabajo es mostrar la cada vez mayor importancia de la participación ciudadana en el poder local y la existencia de una institución pública, el concejo abierto, recogida en la Constitución española y con siglos de existencia, que podría ser la institución más eficaz para potenciar la democracia real y la participación ciudadana en las decisiones comunes que se tomen en los pequeños municipios (menores de 500 habitantes). Se parte de la revisión de la literatura científica sobre la materia, analizando sus aspectos históricos, jurídicos e institucionales, y se analizan las características de este modelo de gestión pública en la legislación. El método de investigación utilizado ha sido el estudio de caso, empleando la metodología Delphi, que ha proporcionado las claves relevantes para la mejora de la participación ciudadana en las decisiones públicas basadas en la mejora de los servicios públicos y el sistema representativo; los mecanismos de superación de la crisis institucional y la participación ciudadana, y los mecanismos de mejora de la democracia directa. Particularmente se reflexiona sobre la posibilidad de la adopción del concejo abierto como figura de gestión más eficiente en los pequeños municipios

Biografía del autor/a

Rafael Fuentes García, Universidad de Málaga

Rafael Fuentes García es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Es profesor de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Málaga, responsable de la asignatura Economía de los Servicios Públicos y jefe del Área de Análisis e Inteligencia en el Gobierno de la provincia de Málaga. Ha sido delegado de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía y director de la Sociedad de Planificación y Desarrollo, entre otras responsabilidades. Como reconocimientos científicos, destaca el “Reconocimiento internacional por la contribución al conocimiento académico del turismo”; el “Premio de investigación de Andalucía”, el “Premio institucional de Melilla”, el “Reconocimiento al autor del libro de interés nacional” y el de “Embajador turístico de Mendoza”. Ha escrito o dirigido 18 libros sobre Economía, Gestión Pública y Turismo; impartido cursos de doctorado y maestría en más de 20 países y trabajado como asesor para gobiernos como los de España, la Unión Europea, República Dominicana, Argentina, Paraguay y Marruecos, entre otros.

Juan Antonio Serrano, Universidad de Málaga

Juan Antonio Serrano es graduado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Málaga. Obtuvo el título en la promoción 2012-2016, siendo valorado con la máxima nota en las asignaturas relacionadas con la investigación en la Gestión Pública. Ha alcanzado el premio al mejor trabajo de fin de grado de su titulación en la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga (2015-2016). Ha cursado el máster oficial de la Universidad de Málaga en Regulación Económica y Territorial, especialidad en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, impartida en la Facultad de Derecho. Sus ámbitos de investigación se centran en temas relacionados con la democracia, las instituciones públicas y la ordenación del territorio.

Citas

Acosta, H.E. (2007), El poder público municipal, Caracas: Vadell Hermanos.

Amenós Álamo, J. (2014), “El elemento territorial del municipio en la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”, Anuario del Gobierno Local 2013, 1, pp. 49-65.

Arregui Ayusti, G., B. Vallejo Alonso y O. Villareal Larrinaga (1996), “Aplicación de la metodología Delphi para la previsión de la integración española en la Unión Económica y Monetaria”, Investigaciones Europeas, 2(2), pp. 13-37.

Arzaluz Solano, S. (2005), “La utilización del estudio de caso en el análisis local”, Región y Sociedad, 17(32), pp. 107-144.

Arzaluz Solano, S. (2013), “La institucionalización de la participación ciudadana en municipios mexicanos: Notas a partir del Premio Gobierno y Gestión Local”, Gestión y Política Pública, XXII(1), pp. 161-202.

Asatryan, Z., T. Baskaran, T. Grigoriadis y F. Heinemann (2014), “Direct Democracy and Local Public Finances under Cooperative Federalism”, The Scandinavian Journal of Economics, 119(3), pp. 10-15.

Barczak, M. (2001), “Representation by Consultation? The Rise of Direct Democracy in Latin America”, Latin American Politics and Society, 43(3), pp. 37-59.

Bautista, D. (2014), “Demagogia y democracia”, en D. Bautista y T. Ausín (comps.), Democracia ética: Una propuesta para las democracias corruptas, Toluca: Instituto Electoral del Estado de México.

Bobbio, N. (1991), Teoría general del derecho, Madrid: Editorial Debate.

Burguete, A. (2007), “Concejo Municipal en regiones indígenas pluriétnicas de Chiapas 1994-1995: Un recurso para la transición política en gramática autonómica”, en S. Robinson, H. Tejera y L. Valladares (coords.), Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio, Ciudad de México: UAM-I/Miguel Ángel Porrúa, pp. 169-209.

Canto Sáenz, R. (2000), “Políticas públicas: Más allá del pluralismo y la participación ciudadana”, Gestión y Política Pública, IX(2), pp. 231-256.

Colino, C. y E. Del Pino (2008), “Democracia participativa en el nivel local: Debates y experiencias en Europa”, Revista Catalana de Dret Públic, 37, pp. 247-283.

Cosculluela Montaner, L. (1987), “El concejo abierto”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 234, pp. 199-224.

Cuesta López, V.M. (2007), Participación directa e iniciativa legislativa del ciudadano en democracia constitucional, Las Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Cunill, N. (1991), Participación ciudadana, Caracas: Editorial del CLAD.

De Buen, D. (1977), Introducción al estudio del derecho civil, Ciudad de México: Porrúa.

De Castro y Bravo, F. (1984), Derecho civil en España, Madrid: Editorial Civitas.

De Linares, G. (1885), “Costumbres municipales del antiguo régimen”, en J. Costa, M. Pedregal y J. Serrano (eds.), Materiales para el estudio del derecho municipal consuetudinario de España, Madrid: Imprenta de la Revista de la Legislación.

De Ortuzar, M.G. (2015), “‘Gobernanza’ y ‘gobernanza en salud’: ¿Una nueva forma de privatizar el poder político?”, Oxímora: Revista Internacional de Ética y Política, 5, pp. 63-86.

Dente, B. y J. Subirats (2014), Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas, Barcelona: Ariel.

Díaz Aldret, A. (2017), “Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas”, Gestión y Política Pública, XXVI(2), pp. 341-379.

Díez Canseco, L. (1924), “Sobre los fueros del Valle del Fenar, Castrocalbón y Pajares: Notas para el estudio del Fuero de León”, Anuario de istoria del derecho español, 1, pp. 337-381.

Dostal, J.M. y M. Champod (2015), “The Conflict between Direct Democracy and International Law: Analysing the Swiss Case”, Germany-Korea Social Science Journal, 25(3),

pp. 3-38.

Duarte Moller, A. y M.C. Jaramillo Cardona (2009), “Cultura política, participación ciudadana y consolidación democrática en México”, Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, 16(46), pp. 137-171.

Duverger, M. (1972), “Factors in a Two-party and Multiparty System”, Party Politics and Pressure Groups, Nueva York: Thomas Y. Crowell, pp. 23-32.

Embid Irujo, A. (1978), Ordenanzas y reglamentos municipales en el derecho español, Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

Errejón Galván, I. (2011), “El 15-M como discurso contrahegemónico”, Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 2, pp. 120-145.

Fariña Jamardo, J. (1983), “El concejo abierto en las aldeas de A Limia”, Revista de Estudios de la Vida Local, 217, pp. 119-140.

Finot, I. (2001), Descentralización en América Latina: Teoría y práctica, Santiago de Chile: CEPAL.

Font, J. (2007), Ciudadanos y decisiones públicas, Santiago de Chile: CEPAL.

Ganuza Fernández, E. (2010), “Novos Instrumentos de Participaçao: Entre a participaçao e a deliberaçao”, E. Moreira de Silva y E. Schettini Martins (eds.), Experièncias internacionais de participaçao, Sâo Paulo: UFGM.

García, J.G. (2009), “Los mecanismos de democracia directa como procedimientos institucionales de participación ciudadana en Argentina”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas, 51(205), pp. 77-96.

García Fernández, J. (1983), “El municipio en los orígenes del constitucionalismo español: Notas sobre la génesis de la organización municipal a través de tres modelos constitucionales”, ponencia presentada en el II Seminario de Historia de la Administración: El Municipio Constitucional, Madrid: INAP, pp. 47-55.

Guillén, A., K. Sáenz, M.H. Badii y J. Castillo (2009), “Origen, espacio y niveles de participación ciudadana”, Daena: International Journal of Good Conscience, 4(1), pp. 179-193.

Henry, N. (2015), Public Administration and Public Affairs, Nueva York: Routledge.

Hessel, S. (2010), Indignez-vous!, París: Indigène Éditions.

Hevia, F., S. Vergara-Lope y H. Ávila Landa (2011), “Participación ciudadana en México: Consejos consultivos e instancias públicas de deliberación en el gobierno federal”, Perfiles Latinoamericanos, 19(38), pp. 65-88.

Hoffman-Martinot, V. (2002), “Democracia y gobernabilidad de las grandes ciudades en Europa: Una comparación internacional”, Gestión y Análisis de las Políticas Públicas, 24, pp. 7-16.

Jiménez, R. y F. Blandón de Grajeda (2017), Los concejos municipales pluripartidarios: Elementos para conocer esta nueva experiencia de gestión municipal, San Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Kim, P.S. (2007), “Desafíos a la capacidad pública en la era de una administración pública en evolución y reforma del gobierno”, Gestión y Política Pública, XVI(2), pp. 511-537.

Lafont, C. (2015), “Deliberation, Participation, and Democratic Legitimacy: Should Deliberative Mini-publics Shape Public Policy?”, Journal of Political Philosophy, 23(1), pp. 40-63.

Landeta, J. (1999), El método Delphi: Una técnica de previsión para la incertidumbre, Barcelona: Editorial Ariel.

Linstone, H.A. y M. Turoff (eds.) (1975), The Delphi Method: Techniques and applications, Reading: Addison-Wesley.

López Morán, E. (1900), Economía popular de la provincia de León, Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.

Marín Pérez, P. (1979), Introducción a la ciencia del derecho, Madrid: Tecnos.

Martínez Antuña, N. (1951), “El concejo abierto en Asturias”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 14(5), pp. 259-275.

Merchán Fernández, C. (1988), Gobierno municipal y administración local en la España del Antiguo Régimen, Madrid: Tecnos.

Montecinos, E. (2006), “Descentralización y democracia en Chile: Análisis sobre la participación ciudadana en el presupuesto participativo y el plan de desarrollo comunal”, Revista de Ciencia Política, 26(2), pp. 191-208.

Norris, P. (2002), La participación ciudadana: México desde una perspectiva comparativa, Cambridge: Facultad de Gobierno John F. Kennedy-Universidad de Harvard.

Orduña Rebollo, E. (1994), Democracia directa municipal: Concejos y cabildos abiertos, Madrid: Editorial Cívitas.

Ortega Mohedano, F. (2008), “El método Delphi, prospectiva en ciencias sociales”, Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, pp. 31-54.

Parés, M. (coord.) (2009), Participación y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia participativa, Barcelona: Editorial Ariel.

Pedregal, M. (1885), “Asturias”, en J. Costa y J. Serrano (eds.), Materiales para el estudio del derecho municipal consuetudinario de España, Madrid: Imprenta de la Revista de Legislación.

Pérez-Moneo, M. (2018), “Mecanismos de participación ciudadana en sede parlamentaria”, Revista General de Derecho Constitucional, 26, pp. 1-32.

Pérez Royo, J. (1997), Las fuentes del derecho, Madrid: Editorial Tecnos.

Prud’homme, J. (1997), “Consulta popular y democracia directa”, Colección Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, 15, México: IFE, pp. 1-39.

Ramírez-Alujas, A. y M. Güemes (2012), “Gobierno abierto: Oportunidades y desafíos. Una reflexión sociopolítica con la mirada puesta en Latinoamérica”, ponencia presentada en el XV Encuentro de Latinoamericanistas españoles, Madrid, noviembre.

Rebollo, O. (2012), “La transformación social urbana: La acción comunitaria en la ciudad globalizada”, Gestión y Política Pública, volumen temático, pp. 159-186.

Rincón, I.G., J.L.N. España, C.P.M. Amaya y M.C. Becerra (2017), “Los observatorios de concejos municipales en Colombia: Un reto para ejercer control social”, Economía y Región, 11(1), pp. 59-88.

Rodríguez Cortezo, J. (2001), “Introducción a la prospectiva: Metodologías, fases y explotación de resultados”, Economía Industrial, 342, pp. 91-100.

Salazar Benítez, O. (2014), “La autonomía local devaluada: La dudosa ‘racionalidad’ de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local”, Teoría y Realidad Constitucional, 34, pp. 369-394.

Sánchez Albornoz, C. (1966), Despoblación y repoblación del Valle del Duero, Buenos Aires: Instituto de Historia de España.

Sánchez Morón, M. (2008), “Reflexiones sobre la participación del ciudadano en las funciones administrativas en el sistema constitucional español”, Revista Catalana de Dreit Públic, 37, pp. 223-245.

Sánchez Tórres, C.A. y J.H. Muriel Ciceri (2007), “¿Participación ciudadana en la democracia?”, Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 7(12), pp. 11-29.

Schneider, C. y Y. Welp (2011), “¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur”, Iconos: Revista de Ciencias Sociales, 40, pp. 21-39.

Sierra Bravo, R. (2008), Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios, Madrid: Editorial Thomson.

Sintomer Y. y E. Ganuza (2011), Democracia participativa y modernización de los servicios públicos: Investigación sobre las experiencias de presupuesto participativo en Europa, Madrid: Transnational Institute.

Subirats, J. (2012), “¿Qué democracia tenemos?, ¿Qué democracia queremos?”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 46, pp. 155-180.

Verhulst, J. y Nijeboer, A. (2008), Democracia directa: Hechos y argumentos sobre la iniciativa y el referéndum, Bruselas: Democracy International.

Ziccardi, A. (1999), Los actores de la participación ciudadana, Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.

Ziccardi, A. (2004), Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM/Instituto Nacional de Desarrollo Social/Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.

Zovatto Garetto, D. (2007), “Las instituciones de la democracia directa a nivel nacional en América Latina: Un balance comparado: 1978-2007”, Revista de Derecho Electoral, 4, pp. 1-51.

Descargas

Publicado

2019-08-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    110
  • PDF
    40

Cómo citar

Fuentes García, Rafael, y Juan Antonio Serrano. 2019. «El Concejo Abierto, Posibilidad De Mayor Democracia Y participación Ciudadana». Gestión Y Política Pública 28 (2):441-72. https://doi.org/10.29265/gypp.v28i2.626.

Número

Sección

Gestión regional y local

Métrica