Eficiencia energética en escuelas españolas como indicador de competencia de gestión económica: Diferencias entre centros públicos y privados

Autores/as

  • Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta Departamento de Economía, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities
  • Manuel M. Molina-López Departamento de Economía de la Empresa, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities
  • Gregorio Izquierdo Llanes Instituto de Estudios Económicos,

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v29i2.778

Palabras clave:

eficiencia, energía, gestión pública, gestión privada, ineficiencia-x, centros educativos

Resumen

El objetivo principal de este artículo es aportar datos empíricos sobre las medidas de eficiencia energética que actualmente implementan las escuelas primarias y secundarias en España, tratar de vislumbrar algunas de las características que podrían explicar los diferentes niveles de adopción, y proponer acciones para potenciar el ahorro energético. Con la información proporcionada por el Observatorio del Centro Educativo Español (2011), que tiene datos para 1 969 escuelas públicas, privadas y concertadas españolas, se ha comprobado que la adopción de medidas de eficiencia energética en las escuelas está positivamente correlacionada con otros indicadores representativos de la gestión económica del centro y que los niveles de adopción de medidas de eficiencia energética son mucho más elevados en las instituciones privadas. Esta conclusión de este primer estudio se mantiene después de controlar la influencia de otras variables relacionadas con la adopción de tales medidas, como son el tamaño del centro, el año en que se llevó a cabo la última reforma, la zona geográfica o la temperatura media de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta, Departamento de Economía, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Doctor en Economía por la Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, donde actualmente es profesor titular del departamento de Economía. Ha sido investigador principal de varios proyectos de investigación. Algunas de sus publicaciones más destacadas en el campo de la educación son “Estimation of the School Competition Level in the Region of Madrid and its Effects on Academic Performance”, “Caracterización del gasto regional de los hogares en educación superior a través de los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares”, “Hacia la transformación económica de la universidad española” e “Inserción profesional de jóvenes en zonas rurales y pérdida de capital humano: el caso de la Ribera de la Navarra”, financiada esta última por la Asociación de Empresarios de la Ribera de Navarra. El profesor Sanz-Magallón ha dictado cursos como profesor visitante y realizado estancias y cursos en distintas universidades extranjeras: St. Luis University, Oxford, Charles De Gaulle, Lessius (Amberes), Boston University.

Manuel M. Molina-López, Departamento de Economía de la Empresa, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Doctor en Economía con mención internacional por la Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities y máster en Investigación en Economía y Empresa por la Universidad Pontificia Comillas. Ha realizado movilidades de investigación en el Teachers College, de Columbia University, y en la American University (Washington D.C.). En la actualidad es profesor adjunto de Organización de Empresas en el Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities. Está acreditado en la figura de Profesor Contratado Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Sus principales líneas de investigación abarcan la competencia de los mercados educativos, la gestión de los centros educativos y diferencias de género en los puestos de dirección ha publicado artículos al respecto en revistas de primer nivel.

Gregorio Izquierdo Llanes, Instituto de Estudios Económicos,

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor Titular en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desde 2019 es director general del Instituto de Estudios Económicos y director del Departamento de Economía de la organización empresarial CEOE. Entre 2012 y 2018 fue presidente del Instituto Nacional de Estadística de España. Además, el profesor desarrolla una amplia labor de investigación en el ámbito de la estructura y política económicas, y ha publicado numerosos artículos en revistas de primer nivel.

Citas

Bayraktar, E., E. Tatoglu y S. Zaim (2013), “Measuring the Relative Efficiency of Quality Management Practices in Turkish Public and Private Universities”, Journal of the Operational Research Society, 64(12), pp. 1810-1829.

Bloom, N. y J. van Reenen (2010), “Why Do Management Practices Differ across Firms and Countries?”, Journal of Economic Perspective, 24(1), pp. 203-224.

Boyne, G.A. (2002), “Public and Private Management: What’s the Difference?”, Journal of Management Studies, 39(1), pp. 97-122.

Butler, R.J. y D.H. Monk (1985), “The Cost of Public Schooling in New Cork State: The Role of Scale and Efficiency in 1978-1979”, The Journal of Human Resources, 20(3), pp. 361-380.

Cabrera, A.F. (1994), “Logistic Regression Analysis in Higher Education: An Applied Perspective”, en J.C. Smart (ed.), Higher Education: Handbook of Theory and Research, Nueva York: Agathon Press.

CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios) (2010), Guía práctica sobre ahorro y eficiencia energética en edificios, Madrid: Intelligent Energy Europe.

DeCanio, S.J. (1994), “Agency and Control Problems in US Corporations: The Case of Energy-efficiency Investments Projects”, Journal of Economics of Business 1(1), pp. 105-123.

DeCanio, S.J. (1998), “The Efficiency Paradox: Bureaucratic and Organizational Barriers to Profitable Energy-saving Investments”, Energy Policy, 26(5), pp. 441-445.

Diputación Foral de Bizkaia (2013), Ahorro energético en las escuelas: Manual de formación para escuelas de secundaria, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia (idea original de Unabhängiges Institut für Umweltfragen, ufu).

Dixit, A.K. y R.S. Pindyck (1994), Investment under Uncertainty, Princeton: Princeton University Press.

Doncel, L.M., I. Sanz y J. Sainz (2012), “An Estimation of the Advantage of Charter over Public Schools”, Kyklos, 65(4), pp. 442-467.

Dubois, M.C. y A. Blomsterberg (2011), “Energy Saving Potential and Strategies for Electric Lighting in Future North European, Low Energy Office Buildings: A Literature Review”, Energy and Buildings, 43(10), pp. 2572-2582.

Egger, C. (2012), Progress in Energy Efficiency Policies in the EU Member States: The Experts Perspective, Linz: Energy Efficiency Watch Project.

Egger, C. (2015). Progress in Energy Efficiency Policies in the EU Member States: The Experts Perspective, Linz: Energy Efficiency Watch Project.

Gillissen, M. y H. Opschoor (1995), Energy Conservation and Investment Behaviour of Firms: An Empirical Investigation, Studies in Environmental Science, 65, pp. 1075-1080.

Grazzi, M. y S. Vergara (2008), “What Drives ict Diffusion in Developing Countries? Evidence from Paraguay”, Investigaciones Regionales,16, pp. 93-115.

Groot, H.L.F., E.T. Verhoef y P. Nijkamp (2001), “Energy Saving by Firms: Decision-Making, Barriers and Policies”, Energy Economics, 23(6), pp. 717-740.

Hanushek, E.A. y L. Woessmann (2010), The Economics of International Differences in Educational Achievement, Múnich: cesifo Group.

IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) (2002), Guía técnica de eficiencia energética en iluminación: Centros docentes, Madrid: IDAE.

IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) (2007), Propuesta de modelo de contrato de servicios energéticos y mantenimiento en edificios de las administraciones públicas, Madrid: IDAE.

IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) (2013), Plan de acción de ahorro y eficiencia energética, 2011-2020, Madrid: IDAE.

IEA (International Energy Agency) (2010), Energy Efficiency Governance. Handbook. París: IEA.

INE (Instituto Nacional de Estadística) (2012), Encuesta de financiación y gastos de la enseñanza privada. Curso 2009-2011, Madrid: INE.

Jaffe, A.B y R.N. Stavins (1994), “The Energy Efficiency Paradox and the Diffusion of Conservation Technology”, Resource and Energy Economics, 16(2), pp. 91-122.

Koetse, M.J., H.L.F. de Groot y P. Nijkamp (2008), “Barriers to Investment in Energysaving Technologies of Small Firms: The Energy-efficiency Paradox Revisited”, Studies in Regional Science, 38(1), pp. 1-15.

Kok, N., M. McGraw y J.M. Quigley (2011), “The Diffusion of Energy Efficiency in Building”, American Economic Review, 101(3), pp. 77-82.

Leibenstein, H. (1966), “Allocative Efficiency vs. ‘X-Efficiency’”, The American Economic Review, 56(3), pp. 392-415.

Levin, H. (1997), “Raising School Productivity: An X-Efficiency Approach”, Economics of Education Review, 16(3), pp. 303-311.

Linares, P. y X. Labandeira (2010), “Energy Efficiency: Economics and Policy”, Journal of Economic Surveys, 24(3), pp. 573-592.

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2007), Estrategia de ahorro y eficiencia energética en España 2004-2012, Madrid: idea.

Mitchell M.N. y C. Chen (2005), “Visualizing Main Effects and Interactions for Binary Logit Models”, The Stata Journal, 5(1), pp. 64-82.

Observatorio del Centro Educativo Español (2011). Observatorio del Centro Educativo Español. Funcionamiento y servicios. Magisterio-Siena, disponible en: http://www.magisnet.com/pdf/oce2011.pdf [fecha de consulta: enero de 2018].

Odhiambo, P., F. Indoshi y J. Agak (2012), “Relationship between Performance Measurement Practices and Managerial Roles in Public Secondary Schools”, Journal of Emerging Trends in Economics and Management Sciences, 3(3), pp. 286-297.

Peng, J.C., K. Lida Lee y G.M. Ingersoll (2002), “An Introduction to Logistic Regression Analysis and Reporting”, The Journal of Educational Research, 96(1), pp. 3-14.

Rogers, E.M. (1983), Diffusion of Innovation, Nueva York: The Free Press.

Sanz-Magallón, G., M.M. Molina-López y P. Melendo (2017), “Economies of Scale in Private and Charter Spanish Schools under an Ownership and Management Perspective”, Acta vsfs, 11(1), pp. 7-27.

Saidur, R. y S. Rahman (2009), “Energy Consumption, Energy Savings, and Emission Analysis in Malaysian Office Buildings”, Energy Policy, 37(10), pp. 4104-4113.

Schleife, K. (2006), “Regional versus Individual Aspects of the Digital Divide in Germany”, documento de trabajo 06-085. Centre for European Economic Research, ZEW.

Schütz, G., H.W. Ursprung y L. Woessmann (2008), “Education Policy and Equality of Opportunity”, Kyklos, 61(2), pp. 279-308.

Sener (Secretaría de Energía) (2015), Estudio de eficiencia energética en escuelas, México: Dirección General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía.

Velthuijsen, J.W. (1995), “Determinants of Investment in Energy Conservation”, Groningen: Tesis, Rijksuniversiteit Groningen.

Vicente, M.R. y A.J. López (2006), “Patterns of ict Diffusion across the European Union”, Economics Letters, 93(1), pp. 45-51.

Wald, A. y J. Wolfowitz (1939), “Confidence Limits for Continuous Distribution Functions”, The Annals of Mathematical Statistics, 10(2), pp. 105-118.

Waslander, S., C. Pater, y M. van der Weide (2010), “Markets in Education: An Analytical Review of Empirical Research on Market Mechanisms in Education”, oecd Education Working Papers 52.

Williams, A., B. Atkinson, K. Garbesi, E. Page y F. Rubinstein (2012), “Lighting Controls in Commercial Buildings”, Leukos, 8(3), pp. 161-180.

Descargas

Publicado

2020-07-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    106
  • PDF
    78

Cómo citar

Sanz-Magallón Rezusta, Gonzalo, Manuel M. Molina-López, y Gregorio Izquierdo Llanes. 2020. «Eficiencia energética En Escuelas españolas Como Indicador De Competencia De gestión económica: Diferencias Entre Centros Públicos Y Privados». Gestión Y Política Pública 29 (2):387-411. https://doi.org/10.29265/gypp.v29i2.778.

Número

Sección

Gestión regional y local

Métrica