Número | Título | |
Vol. 31, núm. 2 (2022) | ¿Qué sabemos del monitoreo participativo en México?: Propuesta conceptual desde la perspectiva socioecosistémica y revisión sistemática de literatura científica. | Resumen PDF |
María Perevochtchikova, Lucia Oralia Almeida Leñero, Adriana Carolina Flores-Díaz, Raiza González, Diana Luque Agraz | ||
Vol. 27, núm. 1 (2018) | Construcción de capacidades estatales: Un análisis de políticas de promoción del diseño en Argentina / State-Capacity Building: Examining Design Policies in Argentina | Resumen PDF |
Mariana Chudnovsky, Andrea González, Juan Carlos Hallak, Mercedes Sidders., Mariano Tommasi | ||
Vol. 27, núm. 1 (2018) | Uso de la información de seguimiento y evaluación (SyE) de políticas públicas para la toma de decisiones: Un enfoque desde la teoría de juegos / Use of Monitoring and evaluation (M&E) Information of Public Policy for Decision Making: An Approach from Game | Resumen PDF |
José Danilo González Peña | ||
Elementos 1 - 3 de 3 |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".