Construcción de capacidades estatales: Un análisis de políticas de promoción del diseño en Argentina / State-Capacity Building: Examining Design Policies in Argentina

Autores/as

  • Mariana Chudnovsky División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Andrea González Universidad de San Andrés
  • Juan Carlos Hallak Universidad de San Andrés
  • Mercedes Sidders. Universidad de San Andrés
  • Mariano Tommasi Universidad de San Andrés

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v27i1.371

Palabras clave:

capacidad estatal, política pública, burocracia, toma de decisiones, state capacity, public policy, bureaucracy, decision-making

Resumen

ResumenEl desarrollo de capacidades en el sector público resulta de un equilibrio pendular entre las características que impone el contexto político institucional de cada país y las estrategias que llevan adelante las agencias estatales. Mostramos que, dentro del sector público, coexisten ciclos positivos y negativos de desarrollo de capacidad. Los primeros privilegian la implementación de políticas a través de las agencias estatales con mayor capacidad organizacional, fiscal y humana, mientras que los segundos lo hacen en agencias sin capacidades. Examinamos cuatro agencias en la Argentina que implementan políticas de desarrollo productivo y encontramos que, debido a la volatilidad del contexto político institucional reinante, tienden a predominar ciclos negativos a pesar de la existencia de intentos positivos de construcción por parte de agencias específicas.

AbstractPublic sector capabilities result from an equilibrium between the political and institutional context and the strategies of the different public agencies. We have found the existence of both positive and negative cycles of capacity building within the state. Positive cycles aim to implement policies through agencies that have certain organizational, fiscal and human capabilities, while negative ones fail to do so. We examine four public agencies that implement productive development policies in Argentina and we find that, mainly because of the political institutional contextual logic, negative cycles tend to prevail despite the existence of some efforts to trigger positive ones.

Biografía del autor/a

Mariana Chudnovsky, División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

Profesora-investigadora de la División de Administración Pública del CIDE, México. Es doctora en Ciencia Política (UTDT, Argentina). Obtuvo una maestría en Política Comparada (NYU, EUA) y una en Administración y Políticas Públicas (UdeSA, Argentina). También es licenciada en Sociología (UBA, Argentina). Fue becaria Fulbright, Conicet y ha realizados instancias de investigación en Brown University (RI, EUA). Hace más de 15 años que investiga sobre capacidad estatal, administración pública, empleo público y enseña cursos de metodología de la investigación y de temáticas vinculadas con las instituciones, el Estado y la administración y políticas públicas.

Andrea González, Universidad de San Andrés

Andrea González. Profesora-investigadora en la Universidad de San Andrés y candidata a doctora en ciencias sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento en Argentina. Es magíster en Estudios Organizacionales de la Universidad de San Andrés. Sus investigaciones se centran en comercio internacional y temas de desarrollo productivo. Ha participado en proyectos de investigación sobre redes sociales, estrategias de internacionalización de firmas multinacionales y vínculos universidad-industria.

Juan Carlos Hallak, Universidad de San Andrés

Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior de Argentina, en uso de licencia como profesor-asociado en la Universidad de San Andrés e investigador en el Conicet. También es editor asociado de Journal of Development Economics y codirector de Trade, Integration and Growth Network (IDB-CAF-LACEA). Sus áreas de interés son el comercio internacional y el desarrollo productivo. Sus principales trabajos han sido publicados en Quarterly Journal of Economics, The Review of Economics and Statistics, Journal of International Economics y Journal of Development Economics. Fue profesor asistente en la Universidad de Michigan (2002-2007) y miembro del NBER (2004-2013). Recibió su doctorado de la Universidad de Harvard en 2002.

Mercedes Sidders., Universidad de San Andrés

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés (Argentina), realizó una maestría en Economía en la misma casa de estudios (tesis pendiente). Es asistente de docencia y desarrolla tareas de investigación en la Universidad de San Andrés. Asistió en varias investigaciones y consultorías para organismos internacionales (BID, el Banco Mundial y Open Society Foundation), sobre diversos temas, entre ellos: capacidades estatales, empleo público, democracia subnacional, políticas educativas y políticas anticorrupción. Actualmente su investigación se centra en políticas de reducción de la pobreza y la cuestión de las villas miseria.

Mariano Tommasi, Universidad de San Andrés

Doctor en Economía por la Universidad de Chicago (1991). Es profesor del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés. Se especia liza en economía política y la economía de las instituciones, focalizándose en países en desarrollo. Es fellow de la Econometric Society. Ha sido profesor visitante en Columbia, Harvard, Tel Aviv, UCLA, y Yale. Fue presidente (2004-2005) de la Latin American and Caribbean Economic Association y fellow de Guggenheim (2006-2008). Es investigador asociado del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha publicado más de 50 artículos en revistas académicas tales como American Economic Review, American Journal of Political Science, American Political Science Review, Journal of Development Economics, entre otras. Además es autor de varios capítulos, en el Handbook of New Institutional Economics, Handbook of Latin American Economics, y Handbook of Latin American Political Economy.

Citas

Ariza, Raquel, Darío Milesi, Rodrigo Ramírez, Diego Silva Failde, Gabriel Yoguel (2009), “Importancia del diseño en el sector industrial argentino: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Diseño a Pequeñas y Medianas Empresas”, San Martín, INTI.

Becerra, Paulina (2013), Diez años del CMD, Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Besley, Timothy y Torsten Persson (2009), “The Origins of State Capacity: Property Rights, Taxation, and Politics”, The American Economic Review, 99(4), pp. 1218-1244.

Bisang, Roberto, Andrea González, Juan Carlos Hallak, Andrés López, Daniel Ramos y Ricardo Rozemberg (2014), “Public-private Collaboration on Productive Development Policies in Argentina”, documento de trabajo 478, Banco Interamericano de Desarrollo.

Bruce, Margaret, Rachel, Cooper y Delia Vázquez (1999), “Effective Design Management for Small Businesses”, Design Studies, 20(3), pp. 297-315.

Brusca, Isabel, Margarita Labrador y Vicente Montesinos (2015), “Influencia de las elecciones en la gestión de los gobiernos locales: Análisis empírico en la región española de Valencia”, Gestión y Política Pública, XXIV(2), pp. 459-489.

Canto Sáenz, Rodolfo (2012), “Gobernanza y democracia: De vuelta al río turbio de la política”, Gestión y Política Pública, XXI(2), pp. 333-374.

Cárdenas, Mauricio (2010), “State Capacity in Latin America”, Economía, 10(2), pp. 1-45.

Carpenter, Daniel (2001), The Forging of Bureaucratic Autonomy: Reputations, Networks, and Policy Innovation in Executive Agencies, 1862-1928, Princeton, Princeton University Press.

Cortázar Velarde, Juan Carlos, Mariano Lafuente y Mario Sanginés (eds.) (2014), Al servicio del ciudadano: Una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013), Washington, D.C., BID.

Chudnovsky, Mariana (2014), “Régimen político, Estado y políticas públicas: El rol de los gabinetes en el desarrollo de las capacidades estatales”, tesis doctoral, Universidad Torcuato Di Tella.

Crespi, Gustavo, Eduardo Fernández-Arias y Ernesto Stein (2014), “The Hard Part: Developing Public Sector Capabilities for Successful pdps”, en Gustavo Crespi, Eduardo Fernández-Arias y Ernesto Stein (eds.), Rethinking Productive Development Sound Policies and Institutions for Economic Transformation, Nueva York, Palgrave Macmillan, pp. 321-358.

Failde, D. Silvia, Pablo Becerra y Gabriel Yoguel (2010), “La caja negra del diseño: Algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina”, Redes, 16(31), pp. 75-112.

Fearon, James D. y David D. Laitin (2003), “War Ethnicity, Insurgency and Civil War”, The American Political Science Review, 97(1), pp. 75-90.

Geddes, Barbara (1994), Politician’s Dilemma: Building State Capacity in Latin America, Berkeley, University of California Press.

Goodwin, Jeff (2001), “Not-So-Inevitable Revolutions: The Political Trajectory of Revolutionary Movements in Central America”, en Jeff Goodwin, No Other Way Out, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 180-214.

Grindle, Merilee (2012), Jobs for the boys, Cambridge y Londres, Harvard University Press.

Hendrix, Cullen S. (2010), “Measuring State Capacity: Theoretical and Empirical Implications for the Study of Civil Conflict”, Journal of Peace Research, 47(3), pp. 273-285.

Herbst, Jeffrey I. (2000), States and Power in Africa: Comparative Lessons in Authority and Control, Princeton, Princeton University Press.

Hertenstein, Julie H. y Marjorie B. Platt (1997), “Developing a Strategic Design Culture”, Design Management Journal (Former Series), 8(2), pp. 10-19.

Iacoviello, Mercedes y Laura Zuvanic (2005), “Institucionalización y burocracia en América Latina”, ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile.

Ibarra Salazar, Jorge (2013), “Entorno político y dependencia financiera de los estados mexicanos”, Gestión y Política Pública, XXII(1), pp. 3-44.

INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) (2015), “Misión y objetivos”, disponible en: http://www.inpi.gov.ar [fecha de consulta: 31 de julio de 2015].

INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) (2009), Diseño en la Argentina: Estudio de impacto económico 2008, Buenos Aires, inti-Programa de Diseño.

Krasner, Stephen D. (1984), “Approaches to the State: Alternative Conceptions and Historical Dynamics”, Comparative Politics, 16(2), pp. 223-246.

Mann, Michael (1998), “The Autonomous Power of the State: Its Origins, Mechanisms and Results”, en Michael Mann (ed.), States, War and Capitalism, Oxford, Basil Blackwell, pp. 1-32.

Martínez Nogueira, Roberto (2010), “La coherencia y la coordinación de las políticas públicas: Aspectos conceptuales y experiencias”, en Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (ed.), Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina, Buenos Aires, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, pp. 13-46.

Mazzuca, Sebastián (2007), “Reconceptualizing Democratization: Access to Power Versus Exercise of Power”, en G. Munck (ed.), Regimes and Democracy in Latin America: Theory and Methods, Oxford, Oxford University Press.

Migdal, Joel S. (1988), Strong Societies and Weak States: State-Society Relations and State Capabilities in the Third World, New Jersey, Princeton University Press.

Mill, John ([1888] 1970), “Two Methods of Comparison”, en Amitai Etzioni y Frederic DuBow (eds.), Comparative Perspectives: Theories and Methods, Boston, Little Brown, pp. 205-213.

Moe, Terry (1989), “The Politics of Bureaucratic Structure”, en John Chubb y Paul E. Peterson (eds.), Can the Government Govern?, Washington, D.C., The Brookings Institution.

North, Douglas C. (1989), “Institutions and Economic Growth: An Historical Introduction”, World Development, 17(9), pp. 1319-1332.

Oszlak, Oscar (1980), “Políticas públicas y regímenes políticos: Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas”, Estudios cedes, 3(2), pp. 1-38.

Potter, Stephen, Robin Roy, Claire Capon, Margaret Bruce, Vivien Walsh y Jenn Lewis (1991), The Benefits and Costs of Investment in Design: Using Professional Design Expertise in Product, Engineering and Graphics Projects, Milton Keynes, Open University.

Rauch, James y Peter Evans (1999), “Bureaucracy and Growth: A Cross-National Analysis of the Effects of ‘Weberian’ Structures on Economic Growth”, American Sociological Review, 64(5), pp.748-765.

Scartascini, Carlos y Mariano Tommasi (2012), “The Making of Policy: Institutionalized or Not?”, American Journal of Political Science, 56(4), pp. 787-801.

Scartascini, Carlos y Mariano Tommasi (2014), “Institucionalización de las instituciones políticas y su impacto sobre las políticas públicas”, en Xosé C. Arias y Gonzalo Caballero (eds.), Nuevo institucionalismo: Gobernanza, economía y políticas públicas, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Silva Failde, Diego, Paulina Becerra y Gabriel Yoguel (2010), “La caja negra del diseño: Algunas consideraciones metodológicas aplicadas al sector de indumentaria en la Argentina”, Redes, 16(31), pp. 75-112.

Skocpol, Theda (1985), “Bringing the State Back”, en Peter Evans, Dietrich Rueschemeyer y Theda Skocpol (eds.), Bringing the State Back In, Cambridge, Cambridge University Press.

Skocpol, Theda y Kenneth Finegold (1982), “State Capacity and Economic Intervention in the Early New Deal”, Political Science Quarterly, 97(2), pp. 255-278.

Skowronek, Stephen (1982), Building a New American State, Cambridge, Cambridge University Press.

Thelen, Kathleen (1999), “Historical Institutionalism in Comparative Politics”, Annual Review of Political Science, 2, pp. 369-404.

Tilly, Charles (1992), Coercion, Capital, and European States: AD 990-1992, Malden, Blackwell.

Walsh, Vivien (1996), “Design, Innovation and the Boundaries of the Firm”, Research Policy, 25(4), pp. 509-529.

Weber, Max (1964), Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva, México, Fondo de Cultura Económica.

Weingast, Barry (2002), “Rational Choice Institutionalism”, en Ira Katznelson y Helen Milner (eds.), Political Science: State of the Discipline, Nueva York, Norton.

Ziegler Rogers, Melissa (2010), “The Taxation Tango: State Capacity in Argentina’s Provinces”, tesis doctoral, Universidad de San Diego, pp. 78-112.

Descargas

Publicado

2018-01-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    77
  • PDF
    53

Cómo citar

Chudnovsky, Mariana, Andrea González, Juan Carlos Hallak, Mercedes Sidders., y Mariano Tommasi. 2018. «Construcción De Capacidades Estatales: Un análisis De políticas De promoción Del diseño En Argentina / State-Capacity Building: Examining Design Policies in Argentina». Gestión Y Política Pública 27 (1):79-110. https://doi.org/10.29265/gypp.v27i1.371.

Número

Sección

Gestión y organización

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a