Un estudio exploratorio sobre el impacto de las tradiciones administrativas en valores y conflictos de valores de los profesionales académicos holandeses y españoles.

Gjalt de Graaf , Ir al recurso Se ha comprobado que los valores de los trabajadores del sector público y los conflictos de valores que afrontan dependen de las características organizacionales. Pese a ello, apenas se ha estudiado la influencia que la tradición administrativa tiene en los valores y los conflictos de valores en el […]

Trama de sensibilidades en la gestión de programas alimentarios: De la frustración a la resignación.

María Victoria Sordini , Ir al recurso Desde la década de 1980, las políticas alimentarias han tomado protagonismo en la agenda de políticas sociales en Argentina. La persistencia del problema del hambre atraviesa las trayectorias de técnicos y profesionales de la gestión pública. Los modos en que el mundo social es percibido y sentido regula […]

El sistema de seguridad social del estado de Veracruz.

Hilario Barcelata Chávez , Ir al recurso El objetivo del presente trabajo es analizar la insostenibilidad financiera y la quiebra técnica que enfrenta el sistema de seguridad social del estado de Veracruz, bajo la hipótesis de que esa problemática es resultado de la lógica con que funciona el régimen de beneficio definido en el que […]

De la planeación nacional a la territorial: ¿Cómo se diseña y articula la política de convivencia y seguridad ciudadana en Colombia?

Juan David Gélvez-Ferreira , Ir al recurso Este documento estudia la planeación territorial y la coordinación entre las autoridades de la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia. A partir de seis casos de estudio, formulamos y aplicamos encuestas, y realizamos grupos focales con más de 50 formuladores de política pública a nivel territorial. Construimos […]

Edgar E. Ramírez de la Cruz y Manlio F. Castillo Salas (2020), La capitalización privada de los bienes públicos: Modelos de precios hedónicos para la vivienda en la Ciudad de México, Ciudad de México, CIDE, 216 pp.

Liliana Deyanira González Viveros , Ir al recurso Reseña del libro “La capitalización privada de los bienes públicos: Modelos de precios hedónicos para la vivienda en la Ciudad de México” de Edgar E. Ramírez de la Cruz y Manlio F. Castillo Salas. Powered by WPeMatico

¿Qué sabemos del monitoreo participativo en México?: Propuesta conceptual desde la perspectiva socioecosistémica y revisión sistemática de literatura científica.

María Perevochtchikova , Ir al recurso En el presente trabajo se plantea la revisión sistemática de la literatura científica sobre el monitoreo participativo (MP) en México con el fin de entender sus dimensiones y utilidad para la toma de decisiones y las políticas públicas ambientales. Para esto se propone un esquema conceptual de MP desde […]