Bruno Sovilla , Ir al recurso
El objetivo de este trabajo es argumentar que la descentralización de los servicios de salud para la población abierta en México no ha dado los resultados esperados. Al analizar la evolución de algunos indicadores construidos a partir de las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y de la Secretaría de Salud (ss), concluimos que se justifica el esfuerzo del actual gobierno de recentralizar en el Insabi los servicios de salud a la población no asegurada. Sin embargo, se evidencia la contradicción entre los objetivos declarados y el esfuerzo financiero realizado, que hace improrrogable una reforma fiscal. En la última parte mostramos la viabilidad de esta reforma en el contexto económico actual y esbozamos sus características principales, que serán precisadas en un futuro trabajo.
Powered by WPeMatico