Acerca de Gestión y Política Pública

portada-revista-gyppGestión y Política Pública (GYPP) es una revista académica dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales. La revista busca ofrecer una respuesta al problema fundamental contemporáneo de la agenda de la reforma estatal. Su intención es, por lo tanto, llegar a los estudiosos de la gestión gubernamental y también a los formuladores de políticas públicas en México y otros países alrededor del mundo.

Gestión y Política Pública cuenta con más de 20 años de existencia y actualmente es una de las publicaciones líderes en su ramo en América Latina. La revista muestra un importante nivel de presencia y visibilidad nacional e internacional, pues acredita su registro en índices y abstracts nacionales e internacionales de prestigio como es el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc), la Scientific Electronic Library Online (SciELO), el CSA Cambridge Scientific Abstracts, los productos de Elsevier, Scopus, el Hispanic American Periodicals Index (HAPI).

Al respecto debemos destacar que luego de una rigurosa evaluación, a partir de 2007 Gestión y Política Pública ingresó al destacado índice “Social Science Citation Index” (Thomson Reuters). Para integrarse a este índice es necesario comprobar entre otras cosas ser una publicación arbitrada anónimamente, contar con un sistema de dictaminación y de edición de alta calidad, así como cumplir estrictamente con la regularidad y puntualidad en su aparición.

Durante los últimos años el interés en la revista ha ido en aumento, pues se ha registrado un crecimiento sensible en el número de artículos recibidos, manteniéndose sin embargo un promedio de rechazo por arriba del 60 por cierto. Esto garantiza que, producto de una proceso de dictamen riguroso, se publiquen sólo artículos con un estándar alto de calidad científica y académica.

Cuando Gestión y Política Pública nació en 1992, el profesor Enrique Cabrero, como fundador, marcó un parámetro muy claro de actuación: hacer de GYPP una revista competitiva internacionalmente y que mostrara la riqueza de la investigación académica en los temas de administración, gestión y política pública, y de los estudios organizacionales, tanto en México como en Iberoamérica. Los primeros años fueron difíciles, sin duda, ya que los principios de una revista estrictamente arbitrada eran relativamente nuevos en el ámbito nacional y regional, por lo que había que crear no sólo la cultura y aceptación del arbitraje como método, sino la estructura humana de apoyo para su éxito.

En 1997 David Arellano tomó las riendas de la revista, ya con bases muy sólidas, y le tocó la responsabilidad de consolidarla como una publicación de nivel internacional. Años después este proceso se ve reflejado claramente con la entrada de la revista al índice CONACYT y, posteriormente, al Social Science Citation Index. La internacionalización de GYPP se convirtió en una realidad y hoy podemos decir que es, en efecto, una de las voces más reconocidas en estos temas desde América Latina.

Después de 16 años al frente de la revista y con estos logros, David Arellano dejó la dirección para que, con un nuevo impulso, se acelere y consolide su proceso de internacionalización y especialmente de modernización en sus procesos editoriales, estableciendo cada vez parámetros más sólidos y exigentes. José Ramón Gil García en primer lugar y ahora Edgar Ramírez de la Cruz tomaron la batuta con un claro compromiso y una fuerte motivación por dirigir GYPP ante los retos que su propio éxito le imponen. Justamente para la modernización y el desarrollo internacional de la revista, actualmente se han propuesto diversas líneas de acción que hoy en día impactan tanto en sus procesos, como en su estructura y organización. Algunos de estos cambios coinciden con los parámetros que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha establecido a las publicaciones que integran su índice de revistas científicas de excelencia, y se vinculan con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.


Opiniones sobre la revista

Gestión y Política Pública, al cumplir 15 años.

Tom Christensen Gestión y Política Pública es una excelente y reconocida revista en donde se analizan temas de administración y política pública. Se caracteriza por ser una revista líder en este campo, transmitiendo el conocimiento en español a la academia así como generando los lazos entre investigadores en otras lenguas quiénes se interesan en publicar en la revista. Personalmente he tenido buenas experiencias con la revista a través de la cual he contactado a nuevos colegas. Mis felicitaciones en su décimo quinto aniversario así como por la reputación alcanzada a través de este tiempo.

Tom Christensen,
Profesor de Administración y Política Pública, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Oslo.

Per Lægreid He tenido el honor de trabajar durante varios años con el CIDE, para la revista Gestión y Política Pública y David Arellano Gault. Esta combinación del Centro de Investigación representa una estimulante y cohesionada mezcla profesional y académica de la cual tengo el privilegio de formar parte. Me encuentro impresionado de cómo en una década y media el equipo ha alcanzado un reconocimiento internacional. Mi experiencia ha sido positiva permitiéndome alcanzar una audiencia en español. He aprendido a través de la cooperación con mis amigos mexicanos en esta red que ha estimulado una alianza entre la universidad de Noruega y el CIDE, el intercambio de estudiantes de postgrado de México a Bergen.

Per Lægreid,
Profesor de la Universidad de Bergen, Noruega.

Guillermo ODonnell Gestión y Política Pública es una enorme contribución a las ciencias sociales —no sólo políticas— latinoamericanas. La calidad de las contribuciones que logra atraer, así como el cuidadoso proceso de revisión y evaluación a que ellas son sometidas, ponen a esta Revista en un merecido primer nivel internacional. Espero entonces que Gestión y Política Pública siga marcando rumbos y aumentando su impacto.

Guillermo O’Donnell (+),
Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.

Guy Peters Gestión y Política Pública tiene el gran papel de interrelacionar académicos de administración y políticas públicas en Latinoamérica con investigaciones desarrolladas en diferentes partes del mundo. Además publica las investigaciones más relevantes desarrolladas en México y en países de habla castellana, así como trabajos de los especialistas internacionales. La revista es crucial para entender las nuevas tendencias e investigaciones en estos temas.

Guy Peters,
Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.

W Richard Scott Creo que debemos hacer todo lo posible para desarrollar mecanismos de alta calidad para generar redes entre académicos internacionales e intercontinentales. Mi reciente participación con el CIDE a través de una conferencia constituyó la recreación de lazos entre organizaciones e instituciones dando como resultado la publicación de artículos relacionados al evento en Gestión y Política Pública, lo que me convenció de que el Centro de Investigación conforma un importante recurso en la materia.

W. Richard Scott,
Profesor Emérito de la Universidad de Stanford.

Jean-Claude Thoenig Gestión y Política Pública ha alcanzado un gran nivel dentro de las revistas internacionales. Es loable la publicación constante de muchos artículos que son referencia. Esto provee de fuentes relevantes de información y conocimiento tanto para académicos como para los alumnos. El rol que juega en el desarrollo de políticas públicas y la administración pública en Latinoamérica es creciente y reconocido. En consecuencia no es ninguna sorpresa que los principales autores del mundo se interesen en participar en la revista.

Profesor Jean-Claude Thoenig,
Universidad París IX, Dauphine, Francia.

Donald E Klingner Con base en mi experiencia como profesor investigador de la Universidad de Colorado, considero a Gestión y Política Pública como una revista de primer rango en su tratamiento de la administración pública y de los recursos humanos públicos, tanto en México como en el ámbito internacional. Tiene un papel clave en avanzar la capacidad de la gobernanza mexicana hacía la meta que compartimos; es decir, un gobierno racional, transparente, y dirigido al servicio del pueblo.

Dr. Donald E. Klingner,
Escuela Graduada de Asuntos Públicos, Universidad de Colorado.