Vol. XXI, núm. 1, primer semestre de 2012.

Gestión y Política Pública

Lester García Olvera, La externalidad de red en el mercado móvil en México: Análisis y conclusiones de política pública

Gonzalo Delamaza, Claudia Robles, Egon Montecinos y Carlos Ochsenius,Redes de política pública y agendas de participación ciudadana en el Chile postransicional: ¿Desafiando la política o recreando sus límites?

Carlos Absalón y Carlos M. Urzúa, Modelos de microsimulación para el análisis de las políticas públicas

Gestión y Organización

Maribel Guerrero y David Urbano, Transferencia de conocimiento y tecnología: Mejores prácticas en las universidades emprendedoras españolas

Experiencias relevantes

Enzo Napoli S. y Patricio Navia, La segunda es la vencida: El caso del royalty de 2004 y del impuesto específico a la gran minería de 2005 en Chile

Luis Otávio Milagres de Assis y Mário Teixeira Reis Neto, Las principales características del sistema de remuneración variable en la administración pública de Minas Gerais: Acuerdo de resultados y premios por productividad

Gestión regional y local

Ismael Couto y Alberto Hernández, Participación y rendimiento de la iniciativa privada en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la frontera México-Estados Unidos

Reseñas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre desarrollo humano, México 2011, POR FERNANDO LÓPEZ GUTIÉRREZ

Federico Lustosa da Costa, Reforma do Estado e contexto brasileiro, crítica do paradigma gerencialista, POR VIRIDIANA GABRIELA YÁÑEZ RIVAS