Implementación de un programa público de salud mental escolar en Chile en el contexto de la nueva gestión pública

Autores/as

  • Gloria Zavala-Villalón Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales (Facso), Universidad de Chile.
  • Catalina Ganga-León Departamento de Psicología, Facso, Universidad de Chile
  • Rodrigo Rojas-Andrade Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  • Betzabé Torres Cortés Departamento de Psicología, Universidad de Chile.
  • Loreto Leiva Bahamondes Departamento de Psicología, Facso, Universidad de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.29265/gypp.v29i2.780

Palabras clave:

nueva gestión pública, descentralización, implementación, programas gubernamentales, programas de salud mental escolar

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar la implementación de un programa público de salud mental escolar a través de las prácticas y perspectivas de quienes lo ejecutan, bajo el prisma de la nueva gestión pública en Chile. Por medio de análisis de contenido cualitativo de nueve grupos focales y cuatro entrevistas, los resultados evidenciaron que la implementación se caracteriza por ejecutores cuyas prácticas están fuertemente influidas por sus años de experiencia y por una ejecución que requiere altos niveles de adaptabilidad y que va más allá de lo indicado en las orientaciones técnicas. Se discuten sus implicancias a la luz de la forma que ha tomado la descentralización en América Latina y sus consecuencias para las políticas públicas.

Biografía del autor/a

Gloria Zavala-Villalón, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales (Facso), Universidad de Chile.

Psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Psicología de la misma casa de estudios. Cuenta con un diplomado en metodologías cualitativas para la investigación psicosocial. Actualmente trabaja en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, como profesora asistente de la línea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, y es coinvestigadora del proyecto Fondecyt Regular núm. 1171634, financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile. Durante su carrera profesional, se ha desempeñado en el ámbito de la psicología organizacional, psicología del trabajo y psicología comunitaria, por medio de proyectos académicos, investigativos y de consultoría. Sus intereses se abocan a la investigación centrada en el estudio de las desigualdades sociales en el mundo laboral y la implementación de intervenciones a nivel organizacional y público.

Catalina Ganga-León, Departamento de Psicología, Facso, Universidad de Chile

Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales y psicóloga de la Universidad de Chile. Cuenta con un diplomado en gestión del cambio e innovación organizacional. Actualmente trabaja en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, como asistente de investigación del proyecto Fondecyt Regular núm. 1171634, financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile. Durante su carrera profesional, se ha desempeñado en el ámbito de la psicología del trabajo, psicología social y psicología comunitaria, por medio de proyectos académicos, investigativos y de consultoría. Sus intereses se abocan a la investigación centrada en el estudio de las desigualdades sociales en el mundo laboral, y las problemáticas de trabajo y género.

Rodrigo Rojas-Andrade, Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Rodrigo Rojas-Andrade. Profesor asociado en la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es psicólogo de la Universidad de Tarapacá, magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile, magíster en Gestión Educacional, Universidad Andrés Bello y doctor en Psicología, Universidad de Chile. En el ámbito académico se desempeña dictando asignaturas asociadas con las metodologías de investigación social y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Su principal línea de investigación es la implementación de programas psicosociales en contextos educativos y comunitarios.

Betzabé Torres Cortés, Departamento de Psicología, Universidad de Chile.

Psicóloga de la Universidad Viña del Mar y magíster(c) en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile. Cuenta con un diplomado en Género y Políticas Públicas, y un postítulo en Tratamiento de Adicciones, de la misma casa de estudios. Actualmente, es tesista magíster del proyecto Fondecyt Regular núm. 1171634, financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile, en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Durante su carrera profesional, se ha desempeñado en el ámbito de la psicología comunitaria, psicología clínica-comunitaria y políticas sociales, a través de docencia en educación superior, proyectos académicos, investigativos y de consultoría, y coordinación de proyectos y participación en equipos de intervención interdisciplinarios en programas públicos. Sus intereses se enfocan en la investigación centrada en el estudio de la implementación de políticas públicas con enfoque de género.

Loreto Leiva Bahamondes, Departamento de Psicología, Facso, Universidad de Chile.

Profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Es psicóloga de la Universidad de Chile, magíster en Psicología de la Salud, Universidad de Bordeaux, magíster en Salud Pública, Universidad de Bordeaux, y doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su principal interés de investigación ha sido aprender cómo las intervenciones psicosociales son capaces de promover trayectorias de salud mental positivas en contextos de alta vulnerabilidad y cómo moderar los efectos perjudiciales de los factores sociales negativos. Sus principales líneas de investigación son salud mental escolar e implementación de programas psicosociales.

Citas

Aberbach, J.D. y T. Christensen (2001), “Radical Reform in New Zealand: Crisis, Windows of Opportunity, and Rational Actors”, Public Administration, 79(2), pp. 403-422, DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9299.00262.

Allen, J.D., L.A. Linnan y K.M. Emmons (2012), “Fidelity and Its Relationship to Implementation Effectiveness, Adaptation, and Dissemination”, en R.C. Brownson, G.A. Colditz y E.K. Proctor (eds.), Dissemination and Implementation Research in Health-Translating Science to Practice, Nueva York: Oxford University Press, pp. 281-304, DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199751877.003.0014.

Atilola, O. y B. Ola (2016), “Towards School Mental Health Programmes in Nigeria: Systematic Review Revealed the Need for Contextualised and Culturally-nuanced Research”, Journal of Child & Adolescent Mental Health, 28(1), pp. 47-70, DOI: https://doi.org/10.2989/17280583.2016.1144607.

Ato, M., J.J. López-García y A. Benavente (2013), “Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología”, Anales de Psicología, 29(3), DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511.

Barry, M.M., A.M. Clarke, R. Jenkins y V. Patel (2013), “A Systematic Review of the Effectiveness of mental Health Promotion Interventions for Young People in Low and Middle Income Countries”, bmc Public Health, 13(1), 835, doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-835.

Barzelay, M. (2003), La nueva gerencia pública: Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas públicas, México: FCE.

Bilodeau, N., C. Laurin y A. Vining (2006), “Choice of Organizational Form Makes a Real Difference: The Impact of Corporatization on Government Agencies in Canada”, Journal of Public Administration Research and Theory, 17(1), pp. 119-147, DOI: https://doi.org/10.1093/jopart/mul014.

Boyne, G.A. (1996), “Scale, Performance and The New Public Management: An Empirical Analysis of Local Authority Services”, Journal of Management Studies, 33(6), pp. 809-826, DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.1996.tb00173.x.

Bryson, J.M., B.C. Crosby y L. Bloomberg (2014), “Public Value Governance: Moving Beyond Traditional Public Administration and the New Public Management”, Public Administration Review, 74(4), pp. 445-456, DOI: https://doi.org/10.1111/puar.12238.

Canales, M. (2006), Metodologías de investigación social, Santiago: Lom Ediciones.

Cejudo, G. (2016), “La fragmentación de la acción gubernamental: Intervenciones parciales frente a problemas complejos”, documento de trabajo 297, CIDE, DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27330.17607.

Chica, S. (2011), “Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública”, Administración & Desarrollo, 39(53), pp. 57-74.

Chica, S. y C. Salazar (2016), “Nueva y posnueva gestión pública. ¿Continuidad o ruptura de las doctrinas de reforma a partir de 1990?”, Administración & Desarrollo, 46(1), pp. 100-125.

Christensen, T. y Y. Fan (2018), “Post-New Public Management: A New Administrative Paradigm for China?”, International Review of Administrative Sciences, 84(2), pp. 389-404, DOI: https://doi.org/10.1177/0020852316633513.

Christensen, T. y P. Lægreid (2005), “Trust in Government: The Relative Importance of Service Satisfaction, Political Factors, and Demography”, Public Performance & Management Review, doi: https://doi.org/10.1080/15309576.2005.11051848.

Christensen, T. y P. Lægreid (2007), “The Whole-of-Government Approach to Public Sector Reform”, Public Administration Review, 67(6), pp. 1059-1066, DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2007.00797.x.

Christensen, T. y P. Lægreid (2008), “npm and Beyond: Sstructure, Culture and Demography”, International Review of Administrative Sciences, 74(1), pp. 7-23, DOI: https://doi.org/10.1177/0020852307085730.

Christensen, T., P. Lægreid, P.G. Roness y K.A. Røvik (2007), Organization Theory and the Public Sector: Instrument, Culture and Myth, Londres: Routledge, DOI: https://doi.org/10.4324/9780203929216.

Christensen, T. y P. Lægreid (2010), “Introduction”, en T. Christensen y P. Lægreid (eds.), The Ashgate Research Companion to New Public Management, Farnham: Ashgate, pp. 1-13.

Cunill, N. (2009), “El mercado en el Estado”, Nueva Sociedad, 221, pp. 34-53.

Denhardt, J. y R. Denhardt (2007), The New Public Service: Serving Not Steering, Nueva York: M.E.Sharpe.

Diefenbach, T. (2009), “New Public Management in Public Sector Organizations: The Dark Sides of Managerialist ‘Englishtenment’”, Public Administration, 87(4), pp. 892-909, doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9299.2009.01766.x.

Dunleavy, P., H. Margetts, S. Bastow y J. Tinkler (2011), Digital Era Governance: it Corporations, the State, and e-Government, Nueva York: Oxford University Press, DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199296194.001.0001.

Emery, Y. y D. Giauque (2003), “Emergence of Contradictory Injunctions in Swiss NPM Projects”, International Journal of Public Sector Management, 16(6), pp. 468-481, DOI: https://doi.org/10.1108/09513550310492111.

Fazel, M., V. Patel, S. Thomas y W. Tol (2014), “Mental Health Interventions in Schools in Low-income and Middle-income Countries”, The Lancet Psychiatry, 1(5), pp. 388-398, DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(14)70357-8.

Flick, U. (2007), Introducción a la investigación cualitativa, Madrid: Morata.

Forman, S.G., E.S. Shapiro, R.S. Codding, J.E. Gonzales, L.A. Reddy, S.A. Rosenfield, K.C. Ktoiber y L.M.H. Sanetti (2013), “Implementation Science and School Psychology”, School Psychology Quarterly, 28(2), pp. 77-100, DOI: https://doi.org/10.1037/spq0000019.

González, M.M. y L. Trujillo (2008), “Reforms and Infrastructure Efficiency in Spain’s Container Ports”, Transportation Research Part A: Policy and Practice, 42(1), pp. 243-257, DOI: https://doi.org/10.1016/j.tra.2007.08.006.

Guerrero, O. (2019), “Neoliberalismo y neogerencia pública”, read, 25(2), pp. 4-21, DOI:

http://dx.doi.org/10.1590/1413-2311.246.90269.

Haefner, C. (2000), “La descentralización y la planificación del desarrollo regional: ¿Ejes de la modernización de la gestión pública? Algunas notas sobre su discusión”, Revista MAD, 3, DOI: https://doi.org/10.5354/0718-0527.2011.14849.

Hood, Christopher (1991), “A Public Management for all Season?”, Public Administration, 69, pp. 3-19, doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9299.1991.tb00779.x.

Hsieh, H.F. y S.E. Shannon (2005), “Three Approaches to Qualitative Content Analysis”, Qualitative

Health Research, 15(9), pp. 1277-1288, DOI: https://doi.org/10.1177/1049732305276687.

Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) (2017), Balance de gestión integral: Año 2017, disponible en: http://www.dipres.gob.cl/597/articles-172573_doc_pdf.pdf [fecha de consulta: 15 de noviembre de 2018].

Klijn, E.H., B. Steijn y J. Edelenbos (2010), “The Impact of Network Management on Outcomes in Governance Networks”, Public Administration, 88(4), pp. 1063-1082, DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9299.2010.01826.x.

Lee, K., K. Chun y J. Lee (2008), “Reforming the Hospital Service Structure to Improve Efficiency: Urban Hospital Specialization”, Health Policy, 87(1), pp. 41-49, DOI: https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2007.10.003.

Leiva, L., M. George, A. Antivilo, A. Squicciarini, A. Simonsohn, B. Vargas y J. Guzmán (2015), “Salud mental escolar: Logros de una intervención preventiva en salud mental en niños y niñas del primer ciclo de enseñanza básica”, Psicoperspectivas, 14(1), pp. 31-41, DOI: http://doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE1-FULLTEXT-

Leiva, L., G. Zavala-Villalón, A. Antivilo-Bruna, B. Torres y C. Ganga-León (2020), Implementation

of a National Mental Health Intervention In Educational Communities: What do Successful Teams Do Differently?”, Journal of Community Psychology, disponible en: https://doi.org/10.1002/jcop.22370

Lester, T.W. y S. Reckhow (2013), “Network Governance and Regional Equity: Shared Agendas or Problematic Partners?”, Planning Theory, 12(2), pp. 115-138, DOI: https://doi.org/10.1177/1473095212455189.

Leyton, C. (2006), Balance del proceso de descentralización en Chile 1990-2005: Una mirada regional y municipal, Santiago: Universidad de Chile.

Marradi, A., N. Archenti y J.I. Piovani (2007), Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires: Emecé.

Milanesi, A. y C. Ramos (2017), “Public Management Models, Latin America”, en A. Farazmand (ed.), Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance, Ámsterdam: Springer, DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-31816-5_2692-1.

Miller, P. (2001), “Governing by Numbers: Why Calculative Practices Matters”, Social Research, 68(2), pp. 379-396.

Miller, P. y T. O’Leary (2007), “Mediating Instruments and Making Markets: Capital Budgeting, Science and the Economy”, Accounting, Organizations and Society, 32(7-8), pp. 701-734, DOI: https://doi.org/10.1016/j.aos.2007.02.003.

Morales, M. (2014), “Nueva gestión pública en Chile: Orígenes y efectos”, Revista de Ciencia Politica, 34(2), doi: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2014000200004.

Noordegraaf, M. y T. Abma (2003), “Management by Measurement? Public Management Practices Amidst Ambiguity”, Public Administration, 81(4), pp. 853-871, DOI: https://doi.org/10.1111/j.0033-3298.2003.00374.x.

Norẽa, A.L., N. Alcaraz-Moreno, J.G. Rojas y D. Rebolledo-Malpica (2012), “Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa”, Aquichan, 12(3), pp. 263-274.

Osborne, D. y T. Gaebler (1994), La reinvención del gobierno: La influencia del espíritu empresarial, Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica.

Pérez, G., D. Ortiz, J.L. Zafra y L. Alcaide (2011), “De la New Public Management a la Post New Public Management: Evolución de las reformas en la gestión de las administraciones públicas españolas”, Revista de Contabilidad y Dirección, 13, pp. 129-150.

Pineda, J.A. y O. Orduz (2019), “Marco analítico para la gobernanza territorial: La política pública de infancia y adolescencia en Colombia”, Revista cs, 27, pp. 89-116, doi: https://doi.org/10.18046/recs.i27.2588.

Pollitt, C. (2003), “Joined-up Government: A Survey”, Political Studies Review, 1(1), pp. 34-49, doi: https://doi.org/10.1111/1478-9299.00004.

Pollitt, C. y G. Bouckaert (2011), Public Management Reform. A Comparative Analysis: New Public Management, Governance and the Neo-Weberian State, Nueva York: Oxford University Press.

Raczynski, D. (1994), “Políticas sociales y problemas de combate de la pobreza en Chile: Balance y desafíos”, Colección Estudios Cieplan, 39, junio.

Ramos, C. y A. Milanesi (2018), “The Neo-Weberian State and the Neodevelopmentalist Strategies in Latin America: The Case of Uruguay”, International Review of Administrative Sciences, 86(2), pp. 261-277, DOI: https://doi.org/10.1177/0020852318763525.

Rojas R., L. Leiva, B. Vargas y A.M. Squicciarini (2017), “Efectos de la fidelidad de la implementación sobre los resultados de una intervención preventiva en salud mental escolar: Un análisis multinivel”, Psychosocial Intervention, 26(3), pp. 147-154, DOI: https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.12.002.

Salamon, L. (2002), The Tools of Government: A Guide to the New Governance, Nueva York: Oxford University Press.

Sarno, J., A. Lyon, N. Brandt, C. Warner, E. Nadeem, S. Craig y M. Wagner (2014), “Implementation

Science in School Mental Health: Key Constructs in a Developing Research Agenda”, School Mental Health, 6(2), pp. 99-111.

Silverman, W.K. y S.P. Hinshaw (2008), “The Second Special Issue on Evidence-Based Psychosocial Treatments for Children and Adolescents: A 10-Year Update”, Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 37(1), pp. 1-7, DOI: https://doi.org/10.1080/15374410701817725.

Soto, A., C. Fardella, A. Valenzuela y F. Carvajal (2017), “Las funciones performativas de los instrumentos en las redes de acción pública”, Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 16(3), DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-999.

Stoker, G. (2006), “Public Value Management”, The American Review of Public Administration, 36(1), pp. 41-57, doi: https://doi.org/10.1177/0275074005282583.

Van Gestel, N. y C. Teelken (2004), “Servicios de educación superior y de seguridad social en los Países Bajos: Institucionalismo y nueva gestión política”, Gestión y Política Pública, XIII(2), pp. 427-467.

Vain, P.D. (2012), “El enfoque interpretativo en investigación educativa: Algunas consideraciones teórico-metodológicas”, Revista de Educación, 3(4), pp. 37-46.

Verbeeten, F.H.M. y R.F. Speklé (2015), “Management Control, Results-Oriented Culture and Public Sector Performance: Empirical Evidence on New Public Management”, Organization Studies, 36(7), pp. 953-978, doi: https://doi.org/10.1177/0170840615580014.

Volacu, A. (2018), “Justice, Efficiency, and the New Public Management”, Australian Journal of Public Administration, 77(3), pp. 404-414, doi: https://doi.org/10.1111/1467-8500.12263.

Waissbluth, M. y C. Arredondo (2011), Descentralización en Chile: Una trayectoria posible, Santiago: Universidad de Chile-Centro de Sistemas Públicos.

Descargas

Publicado

2020-07-01
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    137
  • PDF
    102

Cómo citar

Zavala-Villalón, Gloria, Catalina Ganga-León, Rodrigo Rojas-Andrade, Betzabé Torres Cortés, y Loreto Leiva Bahamondes. 2020. «Implementación De Un Programa Público De Salud Mental Escolar En Chile En El Contexto De La Nueva gestión Pública». Gestión Y Política Pública 29 (2):447-75. https://doi.org/10.29265/gypp.v29i2.780.

Número

Sección

Experiencias relevantes

Métrica